Siempre he pensado que el funcionamiento actual de los bancos es, en algunos casos, muy complejo y que las comisiones que cobran los estos en la actualidad son realmente excesivas teniendo en cuenta las tecnologías, facilidades y plataformas diferentes que existen a día de hoy.
Es por ello que cuando empecé a leer sobre los «nuevos bancos», me llamó realmente la atención su funcionamiento, y pensé que eran justo lo que yo quería: simplicidad, menos comisiones y mayor transparencia.
Creo realmente que están cambiando el modelo económico y bancario actual, y que están «obligando» a los bancos más tradicionales a cambiar también con ellos si no quieren quedarse atrás. En el mundo tan competitivo en el que vivimos a día de hoy, o te actualizas y te adaptas a lo que hacen los demás de tu entorno, o es probable que vayas quedándote obsoleto con el paso del tiempo.
Es muy fácil encontrar información en internet sobre todos estos nuevos bancos (N26, Revolut, Bnext, TransferWise, Monese,…) pero diría que el 80% de los artículos o análisis que hace la gente sobre ellos son muy superficiales y no analizan a fondo sus características.
Así pues, como usuario de 3 de ellos que soy (N26 / Revolut / Bnext), me decidí a escribir un artículo en donde analizo a fondo sus servicios y comisiones, ya que en ningún otro sitio había encontrado esta información, y creo que es importante tenerla en cuenta antes de abrirnos una cuenta con ellos.
Os dejo el enlace para leer mi artículo:
https://medium.com/@ivandiezberjano/n26-vs-bnext-vs-revolut-114960c2f47c